Compartir:

Un gigantesco mero de 1.80 metros de longitud y de 200 kilos de peso, fue capturado por un pescador en el sector La Aguja, en los límites de Taganga y Bahía Concha, en Magdalena.

La faena para extraerlo del mar - realizada con nylon y anzuelo -, luego subirlo a la embarcación y movilizarlo hasta la ensenada de Los Cocos, en Santa Marta, duró seis horas.

Ya en la playa, se convirtió en atractivo de nativos y turistas.

Unos se tomaban fotografías, otros ofrecían dinero para adquirirlo. Al final, Rafael Emilio Brugés, conocido como 'Afa', quien lo pescó, se lo vendió al propietario de un restaurante de la zona. 

Actualmente, el mero guasa (cuyo nombre científico es epinephelus itajara) aparece en la lista de especies en 'Amenaza Crítica', según el Libro Rojo de peces marinos en Colombia.

El mero crece muy lentamente y solo alcanza la madurez sexual cuando tiene una talla de alrededor de un metro. En muchas poblaciones de la Costa es pescado de 50, 60 o 70 centímetros, impidiendo cumplir con su ciclo de reproducción.

El pasado mes de junio, un hombre pescó en Tolú un mero de 150 kilos de peso, un metro con 80 centímetros de largo y 80 centímetros de ancho. (Leer En Tolú pescaron un mero de 150 kilos).